Es una asociación civil sin fines de lucro que nace de la Iniciativa privada, con la finalidad de crear e impulsar proyectos y programas de conservación del Patrimonio Cultural contenido en los templos construidos en el estado de Chihuahua durante los siglos XVI al XX para contribuir al desarrollo cultural y económico de sus comunidades.
Cuenta con un Consejo conformado por empresarios chihuahuenses los cuales de manera voluntaria realizan una aportación anual establecida. Cada 3 meses se realiza una junta con el Consejo en la cual se le rinden cuentas de las acciones y gastos de la Asociación.
Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. colabora con los interesados de cada obra en la gestión de recursos ante los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal, realizando proyectos y presupuestos de obra aprobados por el INAH. Los recursos económicos obtenidos son entregados a los Municipios y las Comunidades y administrados por ellos mismos.
La Asociación cuenta con un equipo técnico especializado que se encarga de realizar proyectos de restauración de acuerdo con los reglamentos nacionales así como con las teorías de restauración que se manejan a nivel mundial. Tramita además la licencia del INAH para la ejecución de dichos proyectos.
Así mismo, dirige y supervisa los trabajos de obra, indicando tiempos, técnicas, procedimientos y materiales a utilizar en cada obra. Colabora con los interesados en la difusión y concientización de las comunidades sobre la protección de su patrimonio cultural y el rescate de las técnicas tradicionales de construcción.
1.- Difusión del Patrimonio Cultural del Estado de Chihuahua. Por medio de folletos, trípticos; a través de su página web y redes sociales, publicaciones, artículos en revistas, periódicos, libros; por medio de conferencias y charlas, a nivel local, nacional e internacional y organiza visitas guiadas a cualquier grupo de personas que así lo soliciten.
2.- Investigación. Cuenta con el Laboratorio de Patrimonio Histórico, en el cual se realizan análisis especializados sobre los materiales y técnicas utilizadas en las obras patrimoniales mueble e inmueble. Recopila información histórica, constructiva, social etc., sobre los Templos históricos del Estado y su contexto histórico y actual. Documentación y realización de inventarios acerca del patrimonio cultural religioso del Estado.
3.- Talleres, seminarios, congresos y cursos. Organización e impartición de talleres y cursos sobre diversos temas relacionados al Patrimonio Cultural, principalmente sobre técnicas de construcción tradicional como el adobe y técnicas de restauración. Impartidos por el equipo técnico de la A.C. y también por expertos locales, nacionales e internacionales. Colaboración con diversas instituciones para la organización de Seminarios y Congresos relativos a la causa de la A.C.
4.- Asistencia técnica. Asistencia técnica para la evaluación y restauración de inmuebles históricos o construidos con técnicas tradicionales a entes gubernamentales y la sociedad en general. Bases de datos sobre técnicas y materiales de restauración, disponibles al público en general.
Si; aun que se tiene el apoyo económico del Consejo, existen una gran cantidad de gastos que la A.C. tiene que solventar, por lo que los proyectos y talleres que realiza tienen un costo de recuperación que varía conforme la magnitud de los mismos y la capacidad económica del solicitante, este costo se utiliza para continuar con el funcionamiento de la asociación, de ninguna manera el equipo técnico recibe compensaciones o ganancias extras por la realización de los proyectos o ninguna otra actividad dentro de la A.C.
Sin embargo son muchos los servicios que la A.C. otorga gratuitamente, como es la asistencia técnica. Incluso la realización de proyectos puede llegar a ser gratuita de acuerdo a una previa evaluación de diversos factores; como por ejemplo cuando son de carácter urgente debido a daños estructurales que comprometen la conservación de los edificios en cuestión.
Si; Los estados financieros de la A.C., son supervisados, auditados y ratificados por el Despacho de Contadores Mancera Ernst&Young. Además son revisados por el Consejo de la A.C. y pueden ser consultados en esta página web en la sección de transparencia.
Además está legalmente constituida e inscrita en el Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil teniendo CLUNI (Clave Única de Inscripción al Registro) de SEDESOL / INDESOL.
Es Donataria Autorizada por el SAT, pudiendo otorgar recibos deducibles de impuestos.
En el mes de febrero del 2006 la asociación recibió el reconocimiento de Institucionalidad y Transparencia otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía.
Actualmente cuenta con la certificación de la A.C. “Confío”, la cual evalúa a otras ONGs en transparencia y buenas prácticas.
Sí, aunque muchas personas creen que las Asociaciones Civiles por ser sin fines de lucro deben otorgar todos sus servicios de manera gratuita lo cual es un error. Actualmente la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro tienen costos por algunos o la totalidad de sus servicios. Sin embargo este costo no siempre tiene que ser subsanado por el beneficiario objetivo.
Clausula 4ta del Acta Constitutiva de la Asociación: “La asociación civil podrá vender o cobrar por las obras de investigación que produzca y por todos los servicios conexos que ofrezca, pero todos los ingresos que por tales conceptos perciba se aplicarán íntegramente a fomentar y desarrollar las actividades de investigación histórica, científicas y culturales que constituye su objeto, ya que no es una asociación de carácter lucrativo ni de carácter preponderantemente económico ya que ninguno de sus socios persigue ni podrá obtener en ese carácter ningún fin lucrativo”.
Siendo voluntario y/o prestador de servicio social en cualquiera de los campos de la A.C., administración, proyectos, difusión, procuración de fondos, obras de restauración, talleres etc. Existe una gran cantidad de actividades en las que puedes cooperar, tu ayuda y conocimientos son muy valiosos para nosotros y pueden hacer la diferencia.
Sirviendo de enlace para la búsqueda de apoyos económicos o en especie, la elaboración de convenios de colaboración, conferencias o talleres.
Realizando donativos económicos o en especie para cualquiera de los campos antes mencionados. Para conocer los diferentes mecanismos comunícate a info@misionescoloniales.org
Difundiendo el trabajo de la Asociación y su causa.