Santuario de Guadalupe
Santuario de Guadalupe


El Santuario de la Virgen de Guadalupe y la Misión de Santa Rosa de Lima del siglo XVII, ambos localizados en Cusihuiriachi, Mpio. de Cusihuiriachi, en el Estado de Chihuahua, Méx., se encuentra la Fundación de San Bartolomé por los Misioneros de la Compañía de Jesús, conocida como la Orden de los Jesuitas, quienes, en la mayor parte del territorio del estado de Chihuahua, realizaron su labor pastoral de evangelización; edificando misiones, conventos, templos, santuarios y centros de evangelización.
El 10 de abril de 1921, siendo presidente municipal de Cusihuiriachi el C. Don Pedro I. Chacón, se inició la reconstrucción y ampliación del primitivo Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Esta obra de arquitectura antigua, que se ha preservado, tiene invaluables valores, por lo que su restauración es de alta estima por los pobladores de la región, así como por los oriundos y personas que frecuentan regularmente el poblado de Cusihuiriachi, Chih.
Al término de la restauración se abrirá tanto para las Celebraciones Eucarísticas, la oración y las visitas en general. Todo ello conlleva un detonante más para nuestra propia identidad cultural.
Real de minas
XVII
Cusihuiriachi
Cusihuiriachi
Inmueble, mueble
Adobe
Dos aguas
Nave simple

Durante el 2010 se han dado a la tarea, en conjunto con la Presidencia Municipal en turno, de reunir recursos para realizar una obra de restauración de este importante inmueble, que por lo menos resuelva las problemáticas más graves y frene el proceso de deterioro en el que se encuentra, teniendo el compromiso de seguir trabajando para poder realizar, eventualmente, una obra de restauración completa e integral.
Algunas características de este inmueble nos indican que, por razones desconocidas, su construcción nunca fue completamente terminada.
Ya que no posee un uso constante, presenta algunos signos de abandono y falta de mantenimiento, como suciedad y escombro acumulado, especialmente en los espacios que rodean la parte posterior del presbiterio.
Además, la existencia de ventanas rotas y la falta de malla en ellas permite la entrada de aves, principalmente palomas, que realizan sus nidos al interior del templo.
INVERSIÓN $115,000.00
ETAPA I
La restauración de la cubierta de lámina galvanizada y la estructura de madera que la soporta en todo el templo. La liberación de escombro de todos los espacios y la colocación de pintura a la cal al exterior.
- (FOREMOBA 2010)
- Misiones Coloniales A.C.
- Gobierno Municipal
La solicitud fue realizada por los coordinadores, Sr. Ramón Arámbula y Sra. Heréndida Almanza, ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro INAH Chihuahua, para el asesoramiento, permiso, supervisión y apoyo para llevar a cabo el proyecto de restauración del Santuario de la Virgen de Guadalupe.
Contacto en el lugar:
Pbro. Lic. Carlos Marioni
Tel. 635 109 3487