San Pedro de Alcántara

ANTES

DURANTE

DESPUÉS

El origen de la localidad de San Pedro Alcántara data del siglo XVII, siendo una de las misiones franciscanas más antiguas del estado de Chihuahua. Pertenece a la provincia de San Francisco de Zacatecas. La primera misión de San Pedro se fundó en el año de 1649, por Fray Jerónimo de Birues y el capitán Juan Munguía y Villela. Lleva ese nombre en honor a San Pedro Alcántara. El templo se creó simultáneamente con Nuestra Señora de las Rocas, en Cruces, misión de visita, con el objetivo de evangelizar a los indios Conchos. En el año de 1684, las rebeliones tarahumaras provocaron la desolación de la zona, además de una fuerte presencia militar. Según lo escrito por Zacarías Márquez, en el siglo XVIII el templo antiguo fue completamente demolido, por lo que se construyó el edificio existente.

De manera general, el templo ha sufrido una serie de intervenciones que han representado cambios significativos en su forma. Un ejemplo sería la fachada principal, la torre y los inmuebles adosados al templo, construidos con estilos y materiales diferentes, por lo que el conjunto se aprecia desigual, subestimando su atractivo histórico y arquitectónico.

En 2019 y 2020 se realizó una propuesta por parte de Misiones Coloniales de Chihuahua, en conjunto con el Comité del Templo y la Presidencia Municipal, para la recuperación histórica de la fachada antigua del templo.

Misión Franciscana

XIX

Chihuahua

Chihuahua

Inmueble

Piedra

Bóvedas

Cruz latina

En el año 2019, Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. fue contactada por el Presidente Municipal Óscar Barraza con el fin de colaborar en la recuperación de la fachada histórica del templo. Ese mismo año se comenzó a realizar una investigación histórica, primero con las personas que ya habían realizado investigación de la zona, como el Pbro. Dizan Vázquez, la historiadora Elvia Arvizu y la Doctora Clementina Campos.

Se convocó a un concurso para encontrar las imágenes históricas más viejas del templo a través de redes sociales de la presidencia, y se obtuvieron varias imágenes que aportaron en gran medida a la recuperación de la fachada antigua.

La obra comenzó en 2019, la cual abarcó en una primera etapa el retiro de elementos agregados en otras etapas, como la torre, el pórtico y elementos decorativos, y la consolidación de los muros por medio de injertos del mismo material. En 2020 se inicia la segunda etapa, con la reconstrucción de la torre izquierda y la recuperación de la imagen histórica del templo, concluyendo este mismo año en septiembre e inaugurada por el gobernador.

INVERSIÓN $652,000.00 pesos

100%

ETAPA I-II $652,000.00 (2019-2020)

Recuperación de la fachada histórica.

  • Gobierno del Estado (2016-2021)
  • Presidencia Municipal de Chihuahua (2018-2021)
  • Comité de restauración

 

La parroquia de San Pedro Alcántara de Namiquipa, a través de su comité, ha dado continuidad a este proyecto. Participó desde su inicio el párroco, el P. David Ponce.

Contacto en el lugar:

Oficina Parroquial de San Pedro Alcántara

 (659)  578 0032