Encontramos la comunidad El Molino desde sus principios como un barrio perteneciente a la localidad de Namiquipa. Es ahí donde ubicamos espacialmente el templo Virgen del Refugio, que, si bien no se cuenta con las fuentes suficientes para tener referencias temporales que nos describan el origen de este, su sede y construcción nos deja ver que fue territorio correspondiente a la provincia de Zacatecas naciendo durante el siglo XVlll, con un sistema constructivo contemporáneo en adobe, según se hace mención en el catálogo de monumentos históricos del INAH. Conforme a la poca información existente del templo se llega a suponer que este mismo era un templo de visita cercano a la misión de San Pedro de Alcántara, en Namiquipa. En este último se encontraba la sede del párroco encargado de atender los mencionados recintos, entre otros tantos de la región. Es así como este santuario es testigo hacia el siglo XX de como el barrio El Molino se consolidaba en la época como un importante punto de convergencia comercial; como lo apunta Dizan Vázquez en su libro de la Misión de San Pedro de Alcántara: -“También pertenecía a Namiquipa el pueblo El Terrero, que en ese entonces (1948), contaba con una población bastante numerosa y empezaba a perfilarse como próspero centro comercial, lo mismo se debe decir de El Molino que también contaba con un núcleo numeroso de habitantes y era un próspero centro comercial. Ambos pueblos eran considerados como barrios de Namiquipa”.

Origen:
Jesuita
Obra:
Inmueble, Mueble
Estatus:
Intervenido
Intervenido:
2014
Muros:
Adobe
Siglo:
XVIII
Municipio:
El molino
Localidad:
Namiquipa
Planta:
Tres naves
Cubierta:
Dos aguas

FOTO HISTÓRICA

ANTES

DURANTE

DESPUÉS