La región de Humariza fue de las primeras constatadas por los misioneros jesuitas en la Tarahumara a principios del siglo XVII. Al poco tiempo de la fundación de la Misión de Nuestra Señora de Montserrat de Nonoava (1675) a cargo de los misioneros Jesuitas, se produce la reducción del pueblo de Humariza por el P. Pedro Ignacio de Loyola o más probablemente por el P. Francisco de Arteaga, como pueblo de visita de la misión de Nonoava. El templo tiene su origen en el siglo XVIII, alrededor de 1725, cuando se reporta una población de 100 familias, encontrándose a cargo de la misión del P. Antonio de Ydiáquez, Humariza dejó de ser visita de Nonoava en la década de 1760, y pasó a ser visita de la misión de Norogachi o San Pablo de Tepehuanes.

Origen:
Jesuita
Obra:
Inmueble, Mueble
Estatus:
Intervenido
Intervenido:
1980 y 1990
Muros:
Adobe
Siglo:
XVII- XVIII
Municipio:
Dr. Belisario Domínguez
Localidad:
Chihuahua
Planta:
Nave Simple
Cubierta:
Plana

ANTES

ANTES

DURANTE

DESPUÉS