Satevó en tarahumara significa, arenal o sobre la arena, y tal pareciera que esta misión ha sido erigida en circunstancias tan endebles como la arena, pues consecutivamente era incendiada y destruida, para luego volverse a reedificar. Todavía durante la Revolución Mexicana, el guerrillero Francisco Villa la incendió, pero, como el ave Fénix, nació Satevó de sus cenizas.  En 1639, después de la fundación de San Felipe, sobre el Conchos, los padres Jerónimo Figueroa y José Pascual siguieron las indicaciones que les dio el padre Juan de Heredia desde que acompañó al capitán Barraza para la pacificación de los tarahumaras.  Así pues, en vista de lo poblado de indios en las riberas de los ríos que fluyen al San Pedro, más la cercanía de las misiones ya creadas por los franciscanos en las inmediaciones, decidieron fundar una misión que, en cierto modo, sirviera de límite al campo de evangelización que se les había encomendado a los jesuitas, específicamente la nación tarahumara.  La dedicación del templo se hizo hasta el 2 de junio y en la misa solemne predicó en lengua tarahumara el padre José Pascal. La fiesta culminó con regocijos: “y a todos corrieron gallos entre los indios, escaramuzaron y corrieron caballos” concluyendo con sus bailes y tiempo después con el incendio del templo. En 1665 se quiso restaurar las misiones el padre Figueroa escribe en una carta: “Corrieron voces de que los indios intentaban matar al padre, el cual tratando de ponerse a salvo y asegurarse, al salir vio el P. Sarmiento, algunos de ellos y le causó ternura a su vista, que fueron sus ojos fuentes de lágrimas, todo suspiro, todos sollozos por lo que, aunque salió volvió al Partido”. En realidad, por el pánico que le causaban las depredaciones de los indios tobosos muy cerca de Satevó, huyó de la misión, aunque posteriormente se arrepintió y regresó.   Márquez, Zacarías: “Misiones de Chihuahua Siglos XVII Y XVIII”

Origen:
Jesuita
Obra:
Inmueble, Mueble
Estatus:
Intervenido
Intervenido:
1947, 1990, 2008
Muros:
Adobe
Siglo:
XVII
Municipio:
San Francisco Javier
Localidad:
Satevó
Planta:
Cruz latina
Cubierta:
Plana, cúpula

ANTES

DURANTE

DESPUÉS