Fue fundado por Fray Alonso de la Oliva en 1604 y es el segundo pueblo más antiguo del estado de Chihuahua después de Santa Bárbara, el templo de San Francisco de Asís en San Francisco de Conchos fue construido como capilla del Real Presidio de San Francisco de Conchos en la segunda mitad del siglo XVII. Fray Alonso de la Oliva fue un joven misionero que hizo estas expediciones en la búsqueda de aldeas indígenas para llevar el evangelio a sus pobladores; Fue custodio del valle de San Bartolomé, trabajó entre los indígenas del rio Conchos desde finales del siglo XVI, pero no fundó la misión de San Francisco, que fue la primera dedicada a los conchos, sino hasta 1604. En 1645 hubo un levantamiento en el que fueron asesinados dos misioneros. Hacia 1650 el obispo de Durango secularizó la misión, pero no tenemos mayores datos de este cambio, y los frailes regresaron en los años setenta y se quedaron hasta 1769 cuando la secularización fue definitiva. El licenciado López de Sierra y Osorio, gobernador de la Nueva Vizcaya, mandó repoblarla en 1677, con el nombre actual. El templo de San Francisco de conchos cuenta con una nave larga y estrecha es típica de la gran mayoría de las construcciones aquí reseñadas, ya que los techos de vigas de madera no permitían el desarrollo de espacios muy anchos. También es común el ábside en forma de ochavada y con un arco que lo separa de la nave. A este arco en las iglesias se le llama “triunfal” en cuanto celebra la victoria de Cristo sobre la muerte que se recuerda en la liturgia. También sirve, así como la forma ochavada del ábside, para llamar la atención al espacio más sagrado, donde se encuentra el altar. En este caso, es interesante observar que el ochavado del ábside no se nota desde el exterior, porque está encerrado en gruesas paredes que le dan apariencia rectangular a la iglesia por fuera. Tal vez tendría este detalle el fin de expresar la idea de fortaleza, sustentada también por los grandes paños de las paredes, apenas interrumpidos por pocas y pequeñas ventanas. Las proporciones de los elementos y la composición sobria y equilibrada son típicos del lenguaje arquitectónico difundido en los tratados europeos del siglo XVI que tanto marcaron nuestra arquitectura virreinal. Está vinculado con la historia nacional y es un Monumento Histórico bajo la clave 080580010001 por determinación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

Origen:
Franciscano
Obra:
Inmueble, Mueble
Estatus:
Intervenido
Intervenido:
2015, 2022
Muros:
Adobe
Siglo:
XVIII
Municipio:
San Francisco de Conchos
Localidad:
San Francisco de Conchos
Planta:
Nave Simple
Cubierta:
Plana

FOTO HISTÓRICA

ANTES

DURANTE

DESPUÉS