En 1773 se establece el presidio militar de San Carlos del Cerro Gordo, ordenado por el coronel Hugo O´Connor inspector general de presidios de la Nueva Vizcaya, orden que asumió el capitán Manuel Villaverde. El origen del nombre del presidio según indica el Ing. Montoya se debió al nombre del rey Carlos III de España. El complemento “Cerro Gordo” se debió al antiguo presidio al que pertenecía la unidad militar, el cual se encontraba en Cerro Gordo Durango entre Tepehuanes y Conchos para explorar las tierras y se corriesen las campañas. Decidido el traslado de los presidios meridionales de la Nueva Vizcaya al margen del río grande, el capitán Manuel Villaverde se movilizó siguiendo con el “Reglamento e instrucción para los presidios que se han de formar en la línea de frontera de la Nueva España, resuelto por el rey nuestro señor en cédula de 10 de septiembre de 1772”. Derivado de los aportes de Rubí y de Lafora.  Sirviendo de reten para los ataques de los indios Apaches, Mezcaleros y Comanches.

Probablemente la forma y proporción del templo hayan sido tomadas de templos que eran conocidos por los nuevos pobladores de San Carlos, tales como el templo de San Carlos Borromeo en la Villa de Aldama o algunas otras en Texas como San Juan Capistrano. Sin embargo, la capilla, se puede decir, contaba con la expresión propia de la arquitectura del desierto. En cuanto a distribución de espacio y ubicación urbana sigue manteniendo la relación de los templos de las villas españolas de finales del siglo XVIII. 

Agradecemos infinitamente al prof. Juventino Juárez Acosta, quien atentamente nos hizo llegar el texto “Historia de un Pueblo San Carlos” elaborado por el Ing. Jorge Montoya Lujan. Escrito de dónde se basa mucha de lo aquí descrito, debido a que es el único texto que cuenta con referencia en documentos y archivos históricos.

Montoya Lujan Jorge Luis, “Historia de un pueblo, San Carlos”; Pp.

Origen:
Villa Española
Obra:
Inmueble, mueble
Estatus:
Intervenido
Intervenido:
2008, 2009
Muros:
Adobe
Siglo:
XVIII
Municipio:
Manuel Benavides
Localidad:
Manuel Benavides
Planta:
Simple
Cubierta:
Plana

ANTES

DURANTE

DESPUÉS