San Francisco de Borja

BEFORE

DURING

AFTER

A mediados de la primera mitad del siglo XVII, el capitán Pedro Perea, en compañía del padre José Pascual, eligió un sitio llamado Tagúrachic para la cría de ganado, con el fin de apoyar el sostenimiento de las misiones. El templo fue originalmente establecido como misión jesuita en 1639, primero como pueblo de visita de San Felipe y, posteriormente, de Satevó.

Para 1648 ya funcionaba como una floreciente hacienda, proveedora de semillas y ganado. Ese mismo año, sin embargo, las rebeliones tarahumaras devastaron el lugar. No fue sino hasta 1673 cuando los padres Juan Gamboa y Fernando Barrionuevo emprendieron el propósito de fundar formalmente una misión en el sitio. En 1674, los jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tarda continuaron sus esfuerzos, consolidando en la zona un nuevo partido misional.

En el informe del visitador Ortiz, redactado en 1678, se señaló que la iglesia había sido completamente reconstruida y que la misión contaba ya con un templo cómodo y una casa bien equipada.

En 1677 se incorporó como refuerzo el padre Francisco de Celada, a quien se encomendó la construcción del actual templo de San Francisco de Borja, donde permaneció hasta 1707.

Bibliografía: Misiones de Chihuahua, siglos XVII y XVIII, Zacarías Márquez.

Jesuit

17th

San Francisco de Borja

San Francisco de Borja

Inmueble, inmueble por destino, mueble

Adobe

Plane

Cruz latina simple

Durante el año 2004 dieron inicio los trabajos de restauración por parte de Misiones Coloniales de Chihuahua, A.C., en colaboración con los tres niveles de gobierno, la comunidad y la Iglesia Católica. Las obras concluyeron en 2008.

Recientemente se reportó la falla de uno de los contrafuertes reconstruidos en esa etapa, por lo que se elaboró una nueva propuesta de reforzamiento. Asimismo, se han llevado a cabo labores de mantenimiento, las cuales han sido asumidas por el municipio y la parroquia.

INVERSIÓN $1,210,000.00

Progreso 80%

PHASE I $450,000.00 (2004)

Liberación de cemento en aplanados, pisos y techos, reintegración de superficies de cal y arena en muros y entortado superior, restauración de vigas por medio de injertos.

  • CONACULTA / FOREMOBA
  • City Hall
  • Community
  • Aportación Gobierno del Estado

PHASE II $170,000.00 (2006)

Instalación eléctrica en iluminación y megafonía, restitución de las cubiertas sobre las capillas, colocación de piso de cantera y madera, drenajes en perímetro, limpieza y refuerzo de elementos de cantera, pintura y acabados.

  • SECTUR
  • City Hall
  • Parroquia – Comité
  • Gobierno del Estado

PHASE III $440,000.00  (2008)

Solución óptima para el terrado y la capa de compresión de la cubierta, finalización de los pretiles de piedra, se repara la cubierta de manera integral y se le da impermeabilización, liberación de los sobrecimientos de concreto del muro sur, incorporación de un drenaje pluvial alrededor del templo con gravilla.

  • SECTUR
  • City Hall
  • Parroquia – Comité
  • Gobierno del Estado

ETAPA IV $150,000 (2017-2018)

Reforzamiento estructural de contrafuerte, sustitución de piso de presbiterio, pintura e impermeabilización.

  • Presidencia Municipal (2013-2016)
  • Presidencia Municipal (2016-2018)
  • Parroquia de San Francisco de Borja

On-site contact:

Pbro. Luis Raúl Hernández

Oficina Parroquial, San Francisco de Borja

(614)  4 64 38 54