En 1687, fue descubierto el mineral de Cusihuiriachi y ya para 1688 quedó constituida como Alcaldía Mayor, ejerciendo el control de toda la Alta Tarahumara.
Rápidamente el Real de Santa Rosa de Cusihuiriachi se convirtió en una de las minas más importantes del noroeste del Estado y muchos españoles y criollos se mudaron al lugar, años después se descubrieron los yacimientos mineros de Santa Eulalia y muchos de los grandes mineros de Cusihuiriachi se mudaron allí, mismos que después fundaron el de San Francisco de Cuellar que eventualmente dio pie a la ciudad de Chihuahua; como es el caso de Antonio de Montes, Juan Antonio Trasviña y Retes, Eugenio Ramírez Calderón, , Nicolás Estrada Bocanegra por mencionar algunos. Además Cusihuiriachi ha sido cuna de personajes más contemporáneos como es el caso del Dr. Salvador Zubirán de Anchondo. (Información con base en el libro Del Chihuahua Colonial de Salvador Treviño)
De la gran riqueza arquitectónica que existió en este lugar no queda más que el templo de Santa Rosa de Lima, un sobreviviente al abandono del pueblo y un testimonio de la grandeza de Cusihuiriachi, en su interior guarda objetos artísticos invaluables, destacando un retablo mayor de gran belleza que porta 12 pinturas dedicadas a Santa Rosa y firmadas por el famoso pintor José de Alcibar.