San Miguel Arcángel

Origen

Haciendas

Siglo

XVIII

Obra

Inmueble

Municipio

Santa Isabel

Localidad

San Miguel de los Anchondo

Estatus

Intervenido

Intervenido

2007

Planta

Simple

Muros

Piedra, Adobe

Cubierta

Plana

San Miguel tiene su origen como Capilla privada de lo que fue la hacienda de San Miguel de los Anchondo de la cual no queda ningún otro resto construido y se tiene una información histórica escasa, desconociendo la fecha exacta se sabe que el templo fue construido a finales de siglo XVIII, lo que lo convierte en una de las construcciones de Hacienda más antiguas del centro y norte del Estado.

El dueño más antiguo del cual se tiene registro es Don Aniceto Anchondo, nieto de Don Juan Matías de Anchondo, uno de los 16 que con Deza y Ulloa fundaron la ciudad de Chihuahua; se sabe que la Hacienda y parte de los terrenos que aún subsisten de ella siempre han sido heredados entre familiares por lo que los dueños actuales son descendientes de la familia Anchondo.

Con excepción de la torre campanario ubicada en la fachada, el templo posee originales la mayoría de sus componentes tanto estructurales como ornamentales, además de la cruz y el muro atrial, lo que lo convierte en una auténtica joya arquitectónica y artística.

En el año 2008 la comunidad de San Miguel y la Sra. Consuelo Meléndez proveniente de Cd. Chihuahua y devota del templo,  se acercaron a Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. para solicitar la realización de un proyecto de restauración para la capilla.

En el 2do semestre del 2008,  alumnos del Instituto Superior de Arquitectura y diseño desarrollaron un proyecto para el templo. Durante el final del 2008 y principios del 2009, se realizaron reuniones y gestiones con representantes del centro INAH Chihuahua, la familia Anchondo, la Secretaria de Planeación y Evaluación, el Gob. Municipal de Santa Isabel, la comunidad de San Miguel, Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. y la Sra. Consuelo Meléndez con la finalidad de establecer los acuerdos para la revisión del proyecto, la gestión de recursos y las etapas de obra.

La obra de la primera etapa dio comienzo el día 15 de septiembre de 2009 y concluyó el 28 de septiembre de 2010.

Avance a Enero 2016:

INVERSIÓN: $820,000.00

Progreso 80%

ETAPA I $510,000.00 (2009-2010)

Restauración de cubierta, consolidación de muros, aplanados e instalación eléctrica.

  • SECTUR – Gobierno del Estado de Chihuahua
  • Gobierno Municipal Santa Isabel
  • Comunidad de San Miguel de los Anchondo, Sta. Isabel.

ETAPA II $310,000.00 (2011-2012)

Restauración del coro.

  • FOREMOBA-CONACULTA
  • Gobierno Municipal Santa Isabel
  • Comunidad de San Miguel de los Anchondo, Sta. Isabel.

ETAPA III Donativo en especie (2013)

Carpintería y mantenimiento

  • CITLALI

Se integró un comité de representantes de la comunidad, encabezado por Don Chele Mariñelarena y Doña Pepa Carrasco como tesorera, Jose Ramón Montes fue el maestro encargado de la primer etapa de la obra y una cuadrilla de 5 personas de la comunidad. Saydé Sortibrán fue la restauradora responsable en la segunda etapa y 2 personas de la comunidad,  todos aprendieron técnicas y procedimientos constructivos con materiales tradicionales, permeando el conocimiento a demás miembros de la comunidad del valor histórico de su patrimonio como legado para futuras generaciones. Rescatamos el testimonio de Enrique Jurado quien participo en ambas etapas y quien actualmente se encarga de realizar el mantenimiento del templo.

Contacto en el lugar:

Sra. Doña Pepa Carrasco

Tesorera del comité de restauración del templo

(614) 596 4507

Si usted desea contribuir con la restauración de este templo puede hacerlo mediante PayPal en el siguiente botón:




Déjanos tus comentarios:

[contact-form-7 404 "Not Found"]