San Juan Bautista

Origen

Diocesanos

Siglo

XIX

Obra

Mueble, Inmueble

Municipio

Chihuahua

Localidad

Chihuahua

Estatus

Intervenido

Intervenido

1980 – 1999

Planta

Cruz latina

Muros

Piedra

Cubierta

Cúpula, Bóveda

San Juan Bautista está localizado actualmente en el antiguo barrio de Nombre de Dios, fue establecido inicialmente como un punto de descanso, en la travesía de Juan de Oñate en 1592 para el descubrimiento del Nuevo México. El militar y poeta que registro esta travesía fue Gaspar Pérez de Villagrá en su relato conocido como “La historia de la Nueva México, 1610”.  Este trayecto lo utilizarían los misioneros y comerciantes durante la época del virreinato, alcanzando la categoría del “Camino Real de Tierra Adentro”, declarado recientemente como itinerario cultural patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Los misioneros franciscanos establecieron en este sitio una capilla, llamada en aquel momento San Cristóbal, la cual dependió primero de la Misión de Santa Isabel y posteriormente a la de San Francisco de Conchos. Para luego convertirse en cabecera y tener sus visitas.

La misión se abandona a mediados del siglo XVII y no es hasta finales del siglo XIX cuando la antigua misión es demolida para dar proyecto a un nuevo templo, el que hoy conocemos actualmente.

La estructura de la cubierta de madera a manera de bóveda ojival que se interceden en un crucero con vigas y rematan con un presbiterio de forma semiesférica, compuesto de pequeñas vigas entrelazadas para formar arcos ojivales de madera, hacen de este templo algo único en la ciudad y podría ser que en el estado tampoco existiera otro templo con la geometría y los materiales utilizados en este.

En el año 2014  Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. fue contactada por el Presbítero Gabriel Ramírez con el fin de colaborar para la restauración del templo Este mismo año se presentó el proyecto de restauración a diputados federales y senadores de Chihuahua, el proyecto lo impulso la Dip. Roció Reza y el recurso se etiqueto a finales de 2014.

La obra no pudo comenzarse hasta 2016 la cual abarco la restauración de la cubierta del presbiterio, capillas y crucero, terminándose esta etapa a principios de 2017. En 2017 se gestionó con la Alcaldesa de Chihuahua María Eugenia Campos, un recurso para terminar de restaurar la parte faltante de la cubierta (nave)la obra se inició en julio de 2018 y concluyo en agosto de 2018 siendo recibida por la comunidad el párroco y la alcaldesa en noviembre de 2018.

La tercera etapa se gestionó y ejecuto en 2019 de marzo a mayo, el recurso en su totalidad lo aporta la presidencia municipal, siendo la entrega a la comunidad en septiembre de 2019. Se tiene pensado continuar con una cuarta etapa para el próximo 2021.

Intervenida

INVERSIÓN $4,272,594.19

Progreso 65%

ETAPA I $950,000.00 (2016-2017)

Restauración de la cubierta de presbiterio, crucero y capillas.

  • Presidencia Municipal de Chihuahua (2016-2018)
  • Programa de Egresos de la Federación (PEF 2015)

ETAPA II  $1,628,841.08 (2018)

Restauración de la cubierta de la nave principal del templo.

  • Presidencia Municipal de Chihuahua (2016-2018)

ETAPA III $1,693,753.11 (2019)

Sustitución de pisos al interior del templo, limpieza de cantera, sonido y video vigilancia.

  • Presidencia Municipal de Chihuahua (2018-2021)

La parroquia de San Juan Bautista de Nombre de Dios, a través de su comité han dado continuidad a este proyecto, participaron desde su inicio 3 párrocos, el P. Gabriel Ramírez (2014-2016), el P. Jorge Martínez (2016-2017) y el P. Antonio Sepúlveda (2017-2018), será el P. Oscar Gaytán (2018-a la fecha) el encargado de dar continuidad a la segunda etapa.

Contacto en el lugar:

Oficina Parroquial de San Juan Bautista

(614)  424 34 02