San Francisco de Borja

Origen

Jesuitas

Siglo

XVII

Obra

Mueble, Inmueble por destino, Inmueble

Municipio

San Francisco de Borja

Localidad

San Francisco de Borja

Estatus

Intervenido

Intervenido

2004-2018

Planta

Simple, Cruz latina

Muros

Adobe

Cubierta

Plana

A mediados de la primera mitad del siglo XVII el capitán Pedro Perea en compañía del Padre José Pascual habían escogido un lugar llamado Tagúrachic para meter ganado que ayudara en el sostenimiento de las misiones, el templo fue originalmente establecido como una Misión Jesuita en 1639, primero como pueblo de visita de San Felipe y más tarde de Satevo.

Para 1648 ya era una floreciente hacienda abastecedora de semillas y ganado. Durante este mismo año las rebeliones Tarahumaras devastaron el lugar y no fue hasta 1673 cuando los padres Juan Gamboa y Fernando Barrionuevo tuvieron el propósito de fundar una misión ahí, en 1674 fueron seguidos sus esfuerzos por los también jesuitas Tomás de Guadalajara y José Tarda que desarrollaron en la zona todo un nuevo partido misional. En el informe del visitador Ortiz se hizo explicito que la iglesia había pasado por una reconstrucción completa y que en ese tiempo (1678), la misión contaba con una iglesia cómoda y una casa bien montada.

Para 1677 llega como refuerzo el padre Francisco de Celada al que se designa la construcción del actual templo de San Francisco de Borja donde permanecería hasta 1707. En 1735 se llevó acabo la secularización de 22 misiones de los jesuitas de la Tarahumara Baja y a partir de ese momento el sitio misional de San Francisco comenzó su uso por el Clero Diocesano, iniciando una disminución de la población de indígenas y un aumento del mestizaje y la cultura de los ranchos ganaderos hasta que en 1767 cuando los jesuitas fueron expulsados pasando a ser del Clero Diocesano.

Bibliografía: Misiones de Chihuahua s. XVII y XVIII, Zacarías Márquez

Durante el año 2004 se dieron inicio por parte de Misiones Coloniales de Chihuahua, en colaboración con los 3 niveles de gobierno, la comunidad y la Iglesia Católica. Concluyendo los trabajos en 2008. Recientemente se reportó la falla de uno de los contrafuertes reconstruidos en esta etapa para lo que se realizó una nueva propuesta de reforzamiento, al igual que trabajos de mantenimiento que fueron absorbidos por el municipio y la parroquia.

Intervenida

INVERSIÓN $1,210,000.00

Progreso 80%

ETAPA I $450,000.00 (2004)

Liberación de cemento en aplanados, pisos y techos, reintegración de superficies de cal y arena en muros y entortado superior, restauración de vigas por medio de injertos.

  • CONACULTA / FOREMOBA
  • Presidencia Municipal
  • Comunidad
  • Aportación Gobierno del Estado

ETAPA II $170,000.00 (2006)

Instalación eléctrica en iluminación y megafonía, restitución de las cubiertas sobre las capillas, colocación de piso de cantera y madera, drenajes en perímetro, limpieza y refuerzo de elementos de cantera, pintura y acabados.

  • SECTUR
  • Presidencia Municipal
  • Parroquia – Comité
  • Gobierno del Estado

ETAPA III $440,000.00  (2008)

Solución óptima para el terrado y la capa de compresión de la cubierta, finalización de los pretiles de piedra, se repara la cubierta de manera integral y se le da impermeabilización, liberación de los sobrecimientos de concreto del muro sur, incorporación de un drenaje pluvial alrededor del templo con gravilla.

  • SECTUR
  • Presidencia Municipal
  • Parroquia – Comité
  • Gobierno del Estado

ETAPA IV $150,000 (2017-2018)

Reforzamiento estructural de contrafuerte, sustitución de piso de presbiterio, pintura e impermeabilización.

  • Presidencia Municipal (2013-2016)
  • Presidencia Municipal (2016-2018)
  • Parroquia de San Francisco de Borja

La parroquia se ha encargado de la conservación del templo de San Francisco de Borja desde 2008 que fue entregado a la iglesia y la comunidad.

Contacto en el lugar:

Pbro. Luis Raúl Hernández

Oficina Parroquial, San Francisco de Borja

(614)  4 64 38 54

Si usted desea contribuir con la restauración de este templo puede hacerlo mediante PayPal en el siguiente botón:


Déjanos tus comentarios:

[contact-form-7 404 "Not Found"]