San Carlos Borromeo

Origen

Presidios

Siglo

XVIII

Obra

Mueble, Inmueble

Municipio

Aldama

Localidad

Juan Aldama

Estatus

Intervenido

Intervenido

1998, 2016

Planta

Simple

Muros

Adobe

Cubierta

Plana

El origen del templo se remonta a una capilla del s. XVIII que fue destruida varias veces, la cual en 1783 durante la estancia de Juan Gutiérrez de la Cueva en el lugar le adjudica el nombre de San Carlos Borromeo, trasladando el presidio de chorreras a la zona donde se encuentra el templo.

El templo de San Carlos Borromeo fechado en 1787 según una inscripción en su fachada principal, es uno de los templos históricos de la comunidad de Aldama, no siendo la sede de la Parroquia se utiliza solamente para ocasiones o eventos especiales, principalmente su salón anexo es utilizado para reuniones y catecismo.

El trabajo de ebanistería parroquial anexo se empezó a construir en 1826, aprovechando el amplio atrio que tenía la capilla de presidio. En 1882 atestigua en la moldura de cantera de la ventana del baptisterio que fue reforzado y las iniciales del encargado de dichos trabajos.

Su arquitectura es sencilla de planta rectangular conformándose de nave y presbiterio, además de baptisterio y sacristía, un salón anexo y una torre con acceso desde el exterior. Posee algunos detalles de ornamentación como son la portada de cantera que enmarca la puerta principal y algunos otros detalles sobre la misma fachada.

En 1997 se registra mediante una fotografía de esa época que parte de la cubierta de la nave se encuentra colapsada, la cual fue restaurada por gobierno del estado durante la administración 1998-2004.

Bibliografía: Misiones de Chihuahua s. XVII y XVIII, Zacarías Márquez

En 2016 Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. fue contactada por el comité de restauración de San Jerónimo encabezado por el párroco, Salvador Campos con el fin de asesorar y dar seguimiento a trabajos de conservación y restauración en el inmueble.

Los resultados de este esfuerzo se concretaron en septiembre de este mismo año y desde entonces el templo ha servido como sede de parroquia temporalmente hasta concretar con los trabajos de restauración del templo de San Jerónimo.

El trabajo en el templo consistió en una sola etapa donde se pudo recuperar el sistema tradicional del salón y el baptisterio, recuperación de paños en la torre y la fachada principal y sobre todo dar solución a las filtraciones que presentaba el templo por falta de mantenimiento y materiales no compatibles.

Concluida

INVERSIÓN $100,000.00

Progreso 100%

ETAPA I $100,000.00 (2016)

Consolidación de muros, recuperación de cubierta tradicional en salón y baptisterio, recuperación de paños en torre y fachada principal y trabajos de mantenimiento.

El comité pro-restauración que se conformó desde la restauración del templo de Santa Ana de Chinarras en 2005 integrado por habitantes responsables y comprometidos por su patrimonio y continúan colaborando para este proyecto y el de San Jerónimo.

Contacto en el lugar:

Antrop. José Luis Domínguez González
(614) 210 3131

Si usted desea contribuir con la restauración de este templo puede hacerlo mediante PayPal en el siguiente botón:


Déjanos tus comentarios:

[contact-form-7 404 "Not Found"]