Autores:
Karla Muñoz Alcocer
Editorial:
Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universitat Politècnica de València.
Lugar de Publicación:
Valencia, España.
Fecha de publicación:
2018
Autores:
Karla Muñoz Alcocer
Editorial:
Departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, Universitat Politècnica de València.
Lugar de Publicación:
Valencia, España.
Fecha de publicación:
2018
Como consecuencia de la conquista militar y religiosa en el norte de la Nueva España (México), en el año 1562 se fundó la provincia de la Nueva Vizcaya, conformada por los actuales estados de Chihuahua y Durango. Durante los siglos XVII y XVIII, misioneros franciscanos y jesuitas establecieron misiones, que tenían el objetivo de conformar asentamientos que permitieran la agrupación de los nativos de la Nueva
Vizcaya y su evangelización.
Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo, identificar y analizar los materiales y las técnicas de manufactura de techumbres policromas presentes en los templos jesuitas de los siglos XVII y XVIII en Nueva Vizcaya, para su puesta en valor social, cultural e histórico-artístico, en aras de su conservación y el desarrollo local sostenible. (Muñoz, 2018).
Muñoz Alcocer, Karla. Techumbres polícromas en templos jesuitas construidos en Nueva Vizcaya (Chihuahua, México) en los siglos XVII y XVIII. Análisis técnico y puesta en valor. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2018.
Leave a Reply