San Gerónimo

BEFORE

DURING

AFTER

Tiene su origen en la antigua Misión Franciscana de San Jerónimo, que atendía a los indios conchos en la localidad hoy conocida como Ciudad Aldama. La misión fue blanco de ataques durante las rebeliones apaches en el siglo XVIII, en los cuales el templo fue destruido y los habitantes abandonaron la población. Tiempo después, el lugar se erigió como presidio y posteriormente se convirtió en villa.

El templo actual fue mandado construir en 1783 por Juan Gutiérrez de la Cueva, aunque la primera piedra se colocó en 1876 y su conclusión ocurrió en 1906. Presenta un estilo neoclásico y una planta de tres naves.

La nave central, más ancha, está coronada por una cúpula y se prolonga hacia el presbiterio y un ábside. La cúpula, así como la parte superior del presbiterio y el ábside, están decorados con pinturas del Padre Emiliano Soria, a quien se deben también otras obras artísticas conservadas en varios templos de Chihuahua.

Diocesano

19th

Juan Aldama

Aldama

Inmueble, inmueble por destino

Adobe

Bóveda y cúpula

Tres naves

Los antecedentes se remontan al Consejo para el Rescate de la Misión de Santa Ana de Chinarras. Sus integrantes, preocupados por el estado del inmueble, acudieron a la Asociación para solicitar la intervención del templo de San Jerónimo.

Al inicio de los trabajos de liberación se evidenció el estado crítico de la bóveda principal, lo que representó un gran reto para todos los involucrados. Con la asesoría del Mtro. Roberto Sánchez se llevaron a cabo estudios estructurales, de geotecnia y de geofísica, que permitieron definir una estrategia de intervención adecuada. Gracias a ello fue posible consolidar la bóveda central y, al mismo tiempo, descartar la necesidad de intervenir en la cimentación del templo.

Durante las primeras fases de obra se mantuvo cerrado el acceso al público; sin embargo, una vez consolidada la bóveda central, se reanudaron los cultos en fechas significativas o temporadas específicas. Finalmente, a partir del 24 de diciembre de 2019, el templo recobró plenamente su función litúrgica.

El proyecto asumió un carácter ambicioso e integral, orientado a devolver la dignidad al edificio y garantizar su conservación y uso a largo plazo.

INVERSIÓN: 9,687,000.00 pesos

 PHASE I $2,020,000.00 (2013 FOREMOBA)

Consolidación de muros, reintegración de aplanados, capas de compresión en bóvedas y cúpulas, pintura, liberación de pisos y banquetas no permeables al interior y exterior.

  • FOREMOBA
  • Government of the State of Chihuahua
  • Gobierno Municipal de Aldama
  • Comité pro Restauración

PHASE II $250,000.00 (2014 DGSM)

Elaboración de proyecto de consolidación de la cubierta.

  • FOREMOBA
  • Government of the State of Chihuahua
  • Gobierno Municipal de Aldama
  • Comité pro Restauración

PHASE III $64,000.00 (2015 INAH)

Consolidación etapa uno de la bóveda principal.

  • INAH

ETAPA IV $1,005,000.00 (2017 PEF)

Realización de proyecto estructural.

  • Programa de Egresos de la Federación

ETAPA V $ 48,000.00 (2017 PACMYC)

Taller de impermeabilización en los templos de: Santa Ana de Chinarras, San Carlos Borromeo y San Jerónimo.

  • Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias
  • Consejo- pro restauración del templo de San Jerónimo

ETAPA VI $ 5,000,000.00 (2016-2019 COMUNIDAD)

Rehabilitación de la bóveda principal: integración de tensores colineales, liberación de refuerzo estructural, integración de aplanados en intradós y extradós, impermeabilización. Monitoreo estructural, estudios geofísicos, pintura a la cal al interior del templo, restauración de puerta principal y ventanas, Iluminación interior y exterior.

  • Donaciones en especie
  • Consejo- pro restauración del templo de San Jerónimo

 ETAPA VII $ 1,300,000.00 (2019 MUNICIPIO)

Realización del proyecto de pisos, instalación de sonido y elaboración de bancas.

  • Gobierno del estado de Chihuahua
  • City Hall

ETAPA VIII $ 800,000.00 (2024 MUNICIPIO-COMUNIDAD)

Retiro y demolición de reja perimetral, elaboración de barda perimetral, columnas de cantera, herrería e iluminación.  

  • Consejo pro- restauración del templo
  • City Hall

Se conformó un Consejo integrado por ciudadanos comprometidos con su comunidad y con el rescate de su patrimonio como factor de desarrollo. En conjunto con Misiones Coloniales de Chihuahua, A.C., trabajan actualmente en la conclusión de la obra de restauración del templo.

Como parte del proceso, se ha capacitado a la mano de obra local en técnicas y procedimientos de restauración, evitando así gastos adicionales durante la intervención. La obra está actualmente a cargo del Maestro Martin Gaytán.

On-site contact:

Parroquia de San Jerónimo

(614) 451 0197

Antrop. José Luis Domínguez González (Operador turístico)

(614)  210 3131